Nataly Galán Freyle, directora de Investigaciones.
Tamaño del texto
Investigadora de Unisimón es una de las 50 científicas que transforman a Colombia

Investigadora de Unisimón es una de las 50 científicas que transforman a Colombia

Nataly Galán Freyle, directora de Investigaciones del alma mater, es inventora y coinventora de innovaciones con 17 patentes nacionales y 2 internacionales.

Por ser un ejemplo de inspiración para las nuevas generaciones de científicas, entre las 50 mujeres que transforman a Colombia a través de la ciencia y la innovación, Nataly Galán Freyle, directora de Investigaciones de la Universidad Simón Bolívar, fue distinguida por la Delegatura para la Propiedad Industrial de la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC.

El centro de estudios superiores destacó, en comunicado de prensa enviado a 30dias.co, que Galán Freyle es inventora y coinventora de innovaciones que combinan la sensórica con modelos de inteligencia artificial, IA, y tecnologías emergentes que monitorean ecosistemas y problemáticas de salud pública.

Orgullosa por el reconocimiento recibido, Galán, profesora e investigadora, doctora en Química Aplicada de la Universidad de Puerto Rico, expresa que “valida todos los años de trabajo dedicado, el sueño que he tenido desde pequeña de cómo desde la ciencia podemos agregarle valor al mundo, haciendo aportes desde la investigación y generando soluciones concretas para resolver necesidades de la sociedad”.

Sus logros son el resultado de horas de intenso trabajo, dedicación, sacrificio, representadas en 17 patentes en Colombia –tres otorgadas y 14 en revisión–; además de 2 internacionales.

Nataly Galán es la mujer con más de estos registros en el Caribe, destaca la Universidad Simón Bolívar.

Informó la institución académica que los desarrollos de la científica con protección de la SIC son:

• Recubrimiento antibacteriano que comprende una dispersión de nanopartículas metálicas y/o magnéticas funcionalizadas con grupos hidroxilo, amino, carboxilo o tiol unidas a péptidos derivados de bacteriófagos. 

• Sistema autónomo de detección de material particulado orgánico e inorgánico presente en el aire. 

• Dispositivo autónomo y método asociado para la medición de turbidez basados en dispersión de la luz láser.

“Este reconocimiento me emociona y motiva a seguir trabajando, a seguir construyendo caminos para las niñas y mujeres que eligieron la ciencia y que requieren esa inspiración o guía, así como muchas otras mujeres lo han sido para mí”, dijo emocionada Galán, quien también lideró el Centro de Investigaciones en Ciencias de la Vida de Unisimón.

En su faceta de emprendedora creó, además, un dispositivo que mide parámetros de calidad del agua y que le valió una beca del Fondo Newton del Gobierno Británico.

El desarrollo, denominado Victa, fue incubado en 2017 por Probeta, el programa de la Alcaldía de Barranquilla y el Centro de crecimiento empresarial e innovación, MacondoLab, que fortaleció y consolidó negocios locales basados en ciencia.

Unisimón informó que, en marzo pasado, Galán Freyle participó en el Women in Chemistry Symposium, OPCW,en Países Bajos, donde se reunieron 23 expertas en química de 20 países en busca de fortalecer la participación de la mujer en la cooperación internacional y el desarrollo pacífico de la ciencia.

“Tengo el compromiso de seguir generando esa ruta para las niñas y las mujeres que quieren hacer más ciencia y contribuir con nuevas soluciones a nivel regional y nacional”, manifestó la galardonada al reafirmar su compromiso con su actividad científica.

Explorar más notas