La entidad presentó la rendición de cuentas de la vigencia 2024.
Avances en la masificación del Sistema Inteligente de Transporte Público Colectivo, Sibus; la modernización del Transporte Público Colectivo, TPC, y el fortalecimiento de la gestión catastral fueron tres de los logros que el Área Metropolitana de Barranquilla, AMB, presentó en su rendición de cuentas de la vigencia 2024.
Sobre el Sibus, la entidad destacó que “todas las empresas de transporte urbano se sumaron a este proyecto que busca mejorar la movilidad de la ciudad, la trazabilidad de los vehículos y monitoreo constante sobre la flota de buses”.
Desde un Centro de Monitoreo, el Área Metropolitana de Barranquilla, en cumplimiento de sus funciones de control, inspección y vigilancia, tiene activo el Sibus que opera como una especie de cerebro informático cuya función es vigilar, para hacer más efectiva, la operación y el recaudo de los buses urbanos que recorren 4.025 kilómetros en 87 rutas que extienden su cobertura a Soledad, Malambo, Galapa y Puerto Colombia.
Al momento de su creación, el director del Área Metropolitana de Barranquilla, Libardo García Guerrero, lo calificó como el “más ambicioso proyecto de transporte que ha tenido la ciudad en toda su historia, por iniciativa del alcalde Alejandro Char”.
En la rendición de cuentas, llevada a cabo en Combarranquilla sede Norte, el AMB resaltó la implementación de mecanismos de modernización de la flota del TPC y del transporte masivo o Transmetro, sumado a esto la sostenibilidad tarifaria, con el propósito de “fortalecer la calidad del servicio de transporte público con la llegada de nuevos buses”.
Como se sabe, la modernización del TPC fue anunciada por el alcalde Char. Para ello fue firmado un convenio con los transportadores y multinacionales especializadas en el ensamblaje de buses, que permitirá la llegada inicial de 240 modernos vehículos. “Serán buses modernos y amigables con el medio ambiente”, dijo el mandatario en su momento.
Los recursos para la adquisición provienen del llamado Factor de Calidad, FQ, que, desde 2021, fue incorporado por el Área Metropolitana en el pasaje que se cobra a cada usuario que utiliza este servicio.
“La estrategia para la modernización de la flota comenzó en 2024, proceso que se llevó a cabo gracias al Fondo del Factor de Calidad, herramienta clave que impulsa la modernización del transporte público colectivo. A través del FG se destinan recursos específicos para renovar los buses que hoy prestan el servicio en las calles de Barranquilla y los municipios metropolitanos”, dijo en la rendición de cuentas Gustavo Santos, subdirector de Transporte del AMB.
En materia de ordenamiento territorial, el AMB informó que avanzó en la formulación del Plan Estratégico Metropolitano de Ordenamiento Territorial, Pemot, “instrumento clave para la planificación sostenible de la región metropolitana, cuyo proceso incluyó socializaciones con los municipios y la incorporación de insumos ambientales relacionados con el Pomca de la Ciénaga de Mallorquín”.
También, en la rendición de cuentas, mostró los avances alcanzados como Gestor Catastral en los municipios de Puerto Colombia y Galapa. En esas poblaciones “se logró una actualización significativa de los avalúos y de la información predial, reflejando el crecimiento urbano y la dinámica económica de estos territorios. Esta gestión permitió optimizar los servicios al ciudadano y fortalecer la base de datos catastral”.
De acuerdo con un informe dado a conocer hace cuatro meses, la gestión catastral en Galapa muestra que los predios pasaron de 14.226 en 2020 a 18.015 en 2025; las áreas de construcción de 991.838 metros cuadrados (m2) crecieron a 1.845.236 m2, y por esa gestión el avalúo catastral de todas las propiedades en su jurisdicción pasó de 425 mil millones a 3.6 billones de pesos, para un crecimiento del 761.7%.
Por su parte, en Puerto Colombia “el incremento también ha sido exponencial”. Allí, el número de predios creció de 19.994 a 34.157; las áreas de construcción se incrementaron de 2.006.227 a 2.851.366 m2. El avalúo catastral pasó de 2.1 a 8.8 billones de pesos, es decir aumentó 315.18%.
“Con estos resultados, el Área Metropolitana de Barranquilla reafirma su compromiso con el desarrollo integral, sostenible y ordenado de Barranquilla y los municipios que la conforman: Soledad, Malambo, Galapa y Puerto Colombia”, dijo la entidad en la rendición de cuentas.


