Gobernación, Indeportes, Dimar y la Alcaldía de Juan de Acosta no han resuelto las peticiones de la comunidad de Salinas del Rey sobre el uso de la playa y las vías destrozadas.
Por José Granados Fernández
X @JoseGranadosF
A pocos días de ser inaugurado con 23 meses de retraso, en el Centro Náutico de Salinas de Rey, que terminará costando unos $37.000 millones, no existen los jardines ni la vegetación exuberante de cocoteros y palmeras ni los arbustos y caminos demarcados por matas playeras resistentes al calor, la brisa y el intenso verano.
El pasado sábado, durante una visita al complejo acuático ante el anuncio que recibió la comunidad de que el viernes o sábado entrantes será inaugurado por el gobernador Eduardo Verano, 30dias.co encontró un entorno muy diferente a lo que muestran los dibujos o renders y los videos digitales con los que en noviembre de 2021 la Gobernación del Atlántico anunció la adjudicación de la obra al Consorcio Salinas, integrado por Ingeniería y Proyectos de Construcción (50%), Aurora Proyectos de Inversión (49%) y Orbe & Urbes Constructora (1%).
No hay paisajismo. Hay un peladero. En el interior y en los alrededores de la obra que abarca 2.213 metros cuadrados sólo hay pilas de médano o arena y enredaderas playeras comunes en áreas costeras; además de los desechos y escombros de la construcción.
Sobre la inauguración viernes 10 o sábado 11, Iván Urquijo, director de Indeportes, interrogado por 30dias.co sobre el peladero que predomina antes que el paisajismo, dijo que “se iba a hacer el corte de cinta el 11, pero la señalética (señalización de las diferentes áreas) no alcanzaba a estar ni el paisajismo del equipamiento principal, ahora será el día 25 o 26 en la tarde”.
Además de la falta del paisajismo, el Centro Náutico será inaugurado en medio de vías destrozadas y polvorientas y con una limitada zona de parqueo. «¿Cómo creen que van a atraer turistas, visitantes o familias para que vengan a disfrutar de esta obra, a pasarse un día de esparcimiento, de descanso?», se preguntan los lugareños.
“QUE LO HAGA PUERTA DE ORO”
En la estructura central, que se asemeja a una estrella de mar y le llaman la ‘Rosa Náutica’, el video y el render muestran cocoteros y arbustos playeros, pero nada de eso ha sido sembrado; en el entorno de las 5 estructuras alternas, semejantes a las cometas que usan los practicantes de surf, tampoco existe el paisajismo que se ve en las animaciones.
“¿El paisajismo? Eso no es con nosotros; eso le toca a Puerta de Oro”, dijo, de manera tajante, una fuente de la obra al responder preguntas de este portal.
Debido a esa afirmación surgen varias preguntas: ¿por qué en una obra tan costosa no fue incluido el paisajismo, clave para que el sitio le sea atractivo a los turistas, locales y extranjeros, que esperan se interesen en visitarla?; ¿por qué no alcanzó el presupuesto?; ¿a pocas horas de la inauguración, sembrarán a la carrera algunas matas y palmeras?, ¿firmarán otro millonario contrato para el paisajismo, lo que encarecerá la obra?, ¿por qué la empresa Puerta Oro terminará manejando y tomando decisiones sobre la construcción y no la Gobernación?
LE INCUMPLEN A LA COMUNIDAD
Al contrato con el Consorcio Salinas, firmado por $24.167 millones, le hicieron una adición cercana a los $5.000 millones, luego de la parálisis de las obras por más de 4 meses, a final de 2023 y comienzos de 2024, como lo denunció 30dias.co, además del costo de la interventoría, que está a cargo de Ecovías, que supera los $1.000 millones.
La obra, que viene de la administración de la exgobernadora Elsa Noguera, fue contratada entre Armando Segovia, en su calidad de director de Indeportes, y Armando Orozco Zúñiga, representante legal del Consorcio Salinas.
Para esta obra la Asamblea del Atlántico, en los cupos de endeudamiento que aprobó en 2021, ordenó, mediante la Ordenanza 526 del 25 de junio, que al Instituto Departamental de Recreación y Deporte del Atlántico, Indeportes, le transfieran hasta 2029 un total de $37.742 del recaudo de la Estampilla Pro Desarrollo. El dinero debe destinarse al pago del crédito para el Centro Náutico.
El Centro Náutico lo construyen en Salinas del Rey por ser una zona donde los vientos soplan fuertemente entre enero y marzo permitiendo la práctica del kitesurf, deporte atractivo para extranjeros.
Además de que será inaugurada incompleta, hay otros pendientes: tras dos reuniones el año pasado, en abril y octubre, ni la Gobernación del Atlántico ni Indeportes ni la Dimar, esta como autoridad marítima, han resuelto los reclamos de la comunidad de Salinas del Rey sobre el uso de la playa. Ellos consideran que les fue «expropiada» al no permitirles que se bañen allí, como lo han hecho por años, y le asignaron su uso solamente a las escuelas de surf. Además, los residentes han exigido que les reparen las vías destrozadas por los camiones y la maquinaria pesada utilizada para construir el Centro Náutico.
La Alcaldía de Juan de Acosta también ha incumplido sus compromisos.