Sede principal de la Universidad Autónoma.
Tamaño del texto
La feria de becas y descuentos que le han costado $109.473 millones a Uniautónoma

La feria de becas y descuentos que le han costado $109.473 millones a Uniautónoma

Ante la falta de plata, el rector anuncia pagos de salarios “por lotes sucesivos”. Pérdidas de 2017 y 2024 suman $124.512 millones y las deudas aumentaron $46.017 millones, lo que demuestra el fracaso de la intervención del Mineducación.

Por José Granados Fernández
X: @JoseGranadosF

Por el saqueo que comenzó hace 8 años, la Universidad Autónoma del Caribe, UAC, nuevamente incumple el pago puntual de los salarios; adeuda los aportes a la salud a distintas EPS y expone la vida de sus trabajadores; intenta desconocer intereses de cesantías, etc., vulneraciones que contrastan con becas y descuentos que hasta 2024 sumaron $109.473 millones.

Tan precaria es la situación financiera que la semana pasada volvieron las protestas, como en 2018 en la época del rector Ramsés Vargas Lamadrid, enjuiciado por los actos de corrupción durante su administración. Hoy, los reclamos van dirigidos al rector (e), Jorge Senior Martínez, porque no todos los empleados han recibido el pago de la última quincena de marzo —o les pagaron con días de retraso— y se aproxima la primera de abril, además de otras deudas.

“Hay una profunda incertidumbre en el personal administrativo y académico”, denuncian SintraUAC, SINPAECUAC y Osiautónoma, sindicatos que cuestionan que “ni el rector, Senior, ni su vicerrector Administrativo y Financiero, Diógenes Rosero, dan la cara”.

Las tres organizaciones hicieron un mitin en la plaza de la universidad y subieron a la Rectoría a hablar con Senior, pero este no estaba; tampoco apareció Rosero. En la protesta, la profesora María Silvana Sosa, del Programa de Comunicación Social, levantó su voz: “no estamos cometiendo ningún pecado, estamos exigiendo nuestros derechos como trabajadores”; calificó como “un desprecio” y “una falta de respeto” la ausencia del rector pese a que supo de antemano de la actividad sindical.

CUESTIONAMIENTOS

Los sindicatos afirman que el manejo de la UAC es “negligente e ineficiente”.

SintraUAC rechaza el “inhumano silencio de la administración” por el pago tardío de sus salarios. “Nos preguntamos entonces: ¿qué ha pasado con los recursos provenientes del pago de matrículas del presente semestre?”, cuestionan.

Existe una “alarmante ineptitud”para cumplir con las funciones más elementales, afirma SINPAECUAC, y denuncia que, ante la incapacidad reinante, la administración “ha transformado lo que debería ser un centro de pensamiento crítico y excelencia académica en un espacio asfixiado por la incertidumbre y el desencanto”.

Osiautónoma hace 23 señalamiento contra Senior, rosario de crítica que va desde nombramientos sin respaldo presupuestal, carencias logísticas y deterioro de la infraestructura hasta la tercerización de servicios con entidades que no llenan los requisitos, falta de transparencia en la escogencia del Consejo Superior y la ineptitud y falta de experiencia del funcionario.

A Jorge Senior, encargado un año más, lo apoyan Sintraunicaribe, que antes criticaba los contratos, ventas sospechosas e incumplimientos del ex rector Mauricio Molinares, y Sintrautónoma, sindicato de industria con el que por primera vez se firmó una cuestionada convención, cuyo presidente, Alfonso Atencio, trabaja en la Universidad del Atlántico y es docente de Barranquilla. Liviana es la posición de Asoprofesores.

NO HAY CRISIS…, PERO NO HAY PLATA

Senior Martínez dice que el día de la protesta estaba en la Fiscalía radicando una denuncia. ¿De qué se trata? No la muestra.

En un comunicado, se refirió al no pago de salarios. Aseguró que los “problemas heredados” en materia financiera “no se han agravado en los últimos años, sino que están en proceso de solución”. Sin embargo, anunció que en abril el pago de la nómina se hará “por lotes sucesivos”, es decir la plata no le alcanzará para cumplir con todos los salarios en un solo giro, y sostuvo, pese a que todo trabajador espera que le paguen a tiempo y completo, que esa forma de cancelar las quincenas “no debe sorprender a nadie”, pues la universidad sigue “dependiendo de las matrículas”.

Para Senior no hay crisis financiera, aunque admite que no hay plata.

¿Cómo se entiende que, a un mes de haber iniciado clases, el pago de las matrículas no alcance para cubrir los salarios?, preguntan los tres sindicatos.

Uniautónoma dice que en el primer semestre de 2025 se matricularon 5.788 alumnos en pregrado y 618 en posgrado, para un total de 6.406; es decir, 274 menos frente a los 6.680 del primer semestre de 2024.

Esos 6.406 estudiantes debieron significar recursos frescos por matrículas.

¿Por qué no alcanza la plata en 2025 para pagar el primer mes de sueldo tras reiniciar clases; ¿por qué ahora hay problemas para pagar los sueldos comenzando semestre, si el año pasado no los hubo?, insisten los sindicatos en sus cuestionamientos.

A MANOS LLENAS

30dias.co encontró parte de la respuesta: en la Autónoma, pese a su extrema crisis, ha existido un descomunal festín en la entrega de becas, que ha aumentado progresivamente desde la nefasta era de Vargas, de 2017 a 2018 cuando renunció, huyó y fue capturado, pasando por el desmesurado e incompresible incremento en el periodo del también cuestionado Molinares, de 2020 a 2024 cuando lo sacó el Ministerio de Educación, y ahora con Senior, de 2024 a la fecha, que sostiene la feria respaldado por el Consejo Superior.

¿Cómo por un manejo manirroto, la universidad, saqueada, mal administrada y casi quebrada, entrega becas y descuentos por $109.473.767.000 a pesar de que lo que necesita son ingresos? Senior y Rosero, en entrevista con Radio Uniautónoma, señalaron que la entidad es “matriculodependiente”.

¿Cómo otorgan dichos beneficios a manos llenas, como si la situación fuera boyante?

¿Por qué ningún rector ha propuesto un plan de recuperación en el que la administración haga buen uso de los recursos, de manera transparente ante la comunidad universitaria, y les plantee a los trabajadores renegociar la entrega de becas a sus familiares?

De acuerdo con los Estados Financieros de Uniautónoma, en poder de 30dias.co, Ramsés Vargas en 2017 dio becas por $8.731 millones y en 2018, cuando renunció, estas bajaron a $6.550 millones.

Después, en 2019 y 2020, las rectoras fueron Claudia Da Cunha, que aprobó $8.322 millones de estos beneficios y María Victoria Mejía, otorgó $8.320 millones.

TE AYUDO…, ME CONTRATAS DESPUÉS

El 1 de julio de 2020, el Ministerio de Educación nombró rector a Mauricio Molinares.

A pesar de la precaria situación financiera por hechos de corrupción, que llevaron a que la Autónoma perdiera sus activos más valiosos durante el mandato de Vargas, lo que hacía necesario asegurar más recursos para recuperar esos bienes en manos de bancos y prestamista particulares, además de pagar deudas acumuladas con los trabajadores, Molinares inició el gran festín de becas y descuentos: en 2021 subió a $14.649 millones, en 2022 a $20.775 millones y en 2023 llegó a $21.327 millones.

En este último año su feria llegó a ser 144.2% más alto que la de Vargas en 2017.

Todo un exabrupto frente a la crisis financiera, social y académica institucional.

“Más allá del cuento de apoyar a estudiantes”, para que ingresaran a la universidad, fuentes consultadas por 30dias.co aseguraron que el proceso estuvo dirigido a congraciarse con congresistas, otros políticos y contratistas.

“Pedían entre 50 y 70 votos por becas”, aseguran.

Por el generoso trato con senadores, una vez el Ministerio de Educación separó del cargo a Molinares, en marzo de 2024 —decisión que coincidió con cuestionamientos por vender a allegados suyos a precio de gallina flaca 4 lotes en Salinas del Rey y 2 casas quinta aledañas a la Autónoma—, le devolvieron los favores.

Funcionó el ‘te doy becas para votos… me contratas después’:

De septiembre a diciembre de 2024 lo contrataron en el Senado de la República por $59.500.000.

En la Contraloría General recibió un contrato por $48.550.000, del 4 de julio al 18 de octubre de 2024.

También en 2025, del 26 de enero al 19 de julio, el Senado lo contrató por $98.033.333.

30dias.co envió dos preguntas a Molinares, pero no respondió de wasap.

COMITÉ DE BECAS SECRETO

Por razones convencionales, a SintraUAC y Sintraunicaribe, que tienen el mayor número de afiliados, les dan 15 becas de libre destinación. Osiautónoma, SINPAECUAC, y Asoprofesores no las reciben.

Hasta el año pasado, los trabajadores —cerca de 600— podían tener acceso a becas para ellos, esposas e hijos; “no todos las utilizaban o tramitaban”, aseguraron fuentes a 30dias.co. Este derecho fue ampliado por el rector Senior a un hermano o un sobrino.

El total de becas a sindicatos y trabajadores es de, aproximadamente, 800 al año con descuentos del 70 y 80%.

Si una carrera, en promedio, en la Autónoma vale $4.000.000 millones/semestre, 800 becas reducirían en $2.560 millones/semestre los ingresos ($5.120 millones/año), entonces, ¿a quiénes les asignan las restantes becas por $14.880 millones anuales, aproximadamente?

En la institución existe un Comité de Becas al que deben convocar a los sindicatos, pero, o no los invitan o sólo los dejan estar presentes hasta cuando aprueban las becas convencionales, caso SintraUAC, Osiautónoma y SINPAECUAC. “Después los sacan de la reunión y la administración maneja el resto con otros (sindicatos)”, aseguran empleados de las tres organizaciones.

También, presuntamente, reciben becas contratistas externos. Como iba a suceder con el cuestionado convenio con Albesa, empresa a la que Senior Martínez le dio todas las ventajas para el manejo del Centro de Eventos y le encimó becas. Sin embargo, tuvo que reversar el contrato.

Lejos de contener la millonada en becas, el Estado Financiero de 2024 indica que las autorizaciones siguieron tan altas como lo hizo Molinares: sumaron $20.796 millones. El Consejo Superior y Senior, pese a la crisis y a la “matriculodependencia”, como lo pregona este para justificar los incumplimientos, poco o nada hacen para frenar el festín.

Por el contrario. A través del Acuerdo 009-03 del 2 de julio de 2024, el Consejo Superior modificó el Reglamento de Becas y Descuentos en el cual quedó establecido que “(…) en casos excepcionales y aplicando criterios de inclusión social, mérito y alianzas estratégicas, el rector podrá conceder becas, auxilios y descuentos hasta del 100% (…)”.

Para esos “casos excepcionales” del 100% el rector podrá dar en becas “hasta 700 salario máximos mensuales legales vigentes”. A precio de hoy ($1.423.500/mes), esas autorizaciones restarían $996.450.000 en los ingresos.

Igualmente, al firmar la convención con Sintrautónoma abrió la puerta para que esta organización sindical de industria les dé becas a trabajadores de otras universidades en el país que se afilien a ella.

Más becados significan menos ingresos.

“No hay plata, incumplen pagos, dependemos de las matrículas, pero dan becas hasta a personas que no han luchado por la Autónoma, a gente que ni siquiera trabaja aquí. Esto sí es sorprendente y, más que todo, incongruente”, cuestionan.

PÉRDIDAS Y MÁS PÉRDIDAS

Durante 8 años, por el festín y contratos cuestionados con particulares, las pérdidas y las deudas han aumentado. Cuando la ministra Yaneth Giha, por fin, se convenció en 2018 del desastre que ocasionó Ramsés Vargas, ordenó medidas de protección y un seguimiento a través de un Inspector In Situ. Empero, en las narices del ministerio todo ha empeorado; en realidad, sus funcionarios nada vigilan.

Las pérdidas acumuladas en ese periodo suman $124.512.204.000: en 2017 fueron de $18.931.705.000, en 2018 de $41.707.307.000, en 2019 por $10.156.665.000. en 2020 de $10.044.968.000, en 2021 bajaron a $7.495.308.000, en 2022 se duplicaron a $15.057.531.000, en 2023 por $11.150.755.000 y en 2024 fueron de $9.967.965.000.

En 2017 la UAC reportó $130.918.748.000 en pasivos o deudas y en 2024 estas ascendieron a $176.936.392.000. Crecieron $46.017.644.000.

Estos dos indicador son la prueba fehaciente de que la gestión ministerial de salvamento ha fracasado. La plata que no entró por becas y descuentos ha hecho falta.

“Nos están llevando a que la universidad se acabe, mientras que los que llegando sacan beneficios personales o a través de congresistas”, opina una fuente consultada.

“Al final, la cerrarán. Si la quieren volver pública, el Gobierno Nacional debe pagar todas las deudas para recuperar los edificios que están en manos del sector financiero; si es que la recupera, lo hará para tenerla como fortín político y botín financiero, porque la Autónoma, en los últimos años, ha servido solamente para que las administraciones de turno firmen convenios millonarios con entidades públicas, locales y nacionales, y muchos millones han ido a bolsillos de políticos y particulares”, enfatiza un conocedor del manejo de la universidad.

Senior y su director Jurídico, Jaime Díaz Támara, les han dicho a los estudiantes que encontraron irregularidades en un millonario convenio firmado con plata de las regalías. Hablan de corrupción. Pero no dicen públicamente qué pasó.

30dias.co, en mensaje por wasap, le preguntó al rector por qué no ha hecho nada para reducir el festín de becas. El funcionario no respondió.

Mientras el rector calla y por decisiones que le cuestionan carga con las culpas de los males que siguen acabando a la Autónoma.

Explorar más notas