La concurrida reunión con las EPS.
Tamaño del texto
Crisis de la salud: “Habrá seguimiento a las EPS, con compromisos claros, para dar soluciones”

Crisis de la salud: “Habrá seguimiento a las EPS, con compromisos claros, para dar soluciones”

El anuncio del Personero de Barranquilla, en nombre del Ministerio Público, se conoció en una mesa técnica convocada de manera urgente. No asistieron la EPS Famisanar ni los dispensarios de drogas Audifarma y Éticos.

Ante la “crisis humanitaria” que vive el Sistema Nacional de Salud, como lo ha definido el personero de Barranquilla, Miguel Ángel Alzate, por la falta de medicamentos y los retrasos e incumplimientos en tratamientos y consultas médicos que requieren los usuarios, las EPS y los dispensarios de drogas pasaron al tablero a rendir cuentas en una mesa técnica urgente convocada por el Ministerio Público.

El pasado lunes, 30dias.co dio a conocer, a través de un nuevo informe, el agravamiento de la crisis, la cual, en el primer semestre de 2025 dejó un incremento del 30% de las quejas que recibió la Personería de Barranquilla de parte de los usuarios de las diferentes EPS que prestan sus servicios en esta zona del país.

Sólo en la capital del Atlántico hay 785.000 afiliados al Régimen Subsidiado y 815.000 al Contributivo, de acuerdo con la información reportada en la reunión, a la que también asistieron la Procuraduría Regional, la Defensoría del Pueblo, la Superintendencia y la Secretaría Distrital de Salud.

30dias.co conoció que de la 10 EPS convocadas la única que no asistió fue Famisanar; de parte de los dispensarios no lo hicieron Audifarma y Éticos.

En la concurrida sesión de trabajo cada EPS y dispensario presentó las estadísticas de sus PQRS o Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias de las que se concluyó que en materia de entrega de medicamentos, luego de los planes de contingencia que fueron puestos en marcha en meses pasados, las quejas “muestran un comportamiento a la baja”.

“No quiere decir que esté solucionado, pero sí que comienza a mostrar un comportamiento con una tendencia a la solución”, dijo el personero Alzate sobre la entrega de medicinas, en una breve declaración a los medios.

Servicios de salud: quejas al alza

En lo que no han reducido las quejas es en las asignaciones de citas médicas y la prestación de otros servicios. “Estos sí mantiene una incidencia alta”, reveló con base en las presentaciones estadísticas.

“Cada EPS presentó su informe y expuso su situación, a esas cifras se suman las quejas que recibimos en la Personería y las presentadas ante la Superintendencia de Salud, lo que arma un escenario que refleja el inconformismo de la ciudadanía”, apuntó.

De acuerdo con las cifras expuestas, hay EPS que pueden recibir al mes, en promedio, 1.000 quejas.

Las EPS con más quejas son Nueva ESP, Cajacopi y Coosalud.

En general, el comportamiento es desalentador y agobiante, pero mucho más lo es en el caso de la Nueva EPS, la que tiene más afiliados y está causando el mayor impacto en el deficiente servicio de salud. “Lastimosamente, sus resultados no son favorables, porque sus indicadores están al alza”, dijo Alzate.

Ante el dramático panorama que sufren los usuarios, en la reunión llegaron al compromiso de firmar un acta “para hacer seguimiento estricto con cronogramas establecidos”; el Ministerio Público y la Supersalud, de manera conjunta, pondrán en marcha mesas de trabajo con cada EPS “para solucionar todas las quejas que se están recibiendo”.

“Asimismo, al interior de cada EPS van a implementar unos planes de contingencia para romper este pico de quejas”, subrayó el Personero de Barranquilla.

Anunció el Personero que en el caso de la Nueva EPS el gerente se comprometió a implementar controles y planes con resultados en el corto plazo. Esperan que en el transcurso de un mes bajen todas las quejas.

Cortar el círculo vicioso

Ante la narrativa de algunas EPS de que lo que existe es una “mala fama” de parte de los usuarios, el funcionario señaló que el motivo principal de la reunión era evidenciar las falencias en la prestación de servicio de salud, tal como se demostró, y por eso el compromiso de trabajar de manera conjunta para corregirlas.

Alzate manifestó que existen evidencias de sobra que muestran que hay deficiencias en los servicios, situación que los usuarios viven y denuncian, hasta el punto de que han llegado, lamentablemente, a utilizar vías de hecho por la frustración y la desesperación al no encontrar soluciones en la entrega de drogas o en la autorización de tratamientos médicos.

“Esto, al final, conlleva a agravar más el sistema, porque cuando no se atiende una patología, esta se agrava y demanda más recursos; entonces, la falta de atención se convierte en un círculo vicioso que tenemos que cortar con los instrumentos que tenemos a la mano en lo local, porque, insisto, este es un problema nacional estructural y sistémico. Uno de esos instrumentos son estas reuniones, en las que buscamos que haya compromisos serios (de las EPS y los dispensarios de drogas) para resolver las quejas de la ciudadanía”, recalcó el personero de Barranquilla.

Explorar más notas